HABÍA DICHO QUE LA VIOLENCIA «LA INICIARON LOS TERRORISTAS»
Las declaraciones del candidato a gobernador por La Libertad Avanza, José Jalil Colomé, afirmando que la violencia en la década de los 70 “la iniciaron los terroristas” y que habría que investigar científicamente cuántos son los desaparecidos en la última dictadura militar, generó un fuerte repudio en distintos sectores del arco político provincial.
Desde el Partido Intransigente Catamarca (dentro de Unión por la Patria), rechazaron los dichos de Jalil Colomé al considerar que «pretenden socavar el proceso de justicia llevado a cabo en nuestro país y debilitar la capacidad de la sociedad para consolidar un definitivo ‘Nunca Más’. A la vez que buscan soslayar el objetivo de la dictadura cívico-militar de instaurar un modelo económico neoliberal de exclusión social en Argentina. El mismo modelo que propone el partido político al que representa».
Por su parte, desde el Partido Obrero de Catamarca afirmaron que «los libertarios quieren reinstalar el debate de los dos demonios, que ya está altamente documentado que no existió una guerra, ya que en la Argentina hubo terrorismo de Estado y ese terrorismo fue para imponer un modelo económico que tiene canales de comunicación muy estrechos con los que hoy propone Milei y su banda. Jalil Colomé, con el planteo de que el Estado investigue, quiere desconocer las miles de investigaciones y testimonios que se han recaudado reafirmando la posición que condena a la dictadura».
Finalmente, el candidato a diputado por Unión por la Patria Alexis Rizo también repudió los dichos del postulante libertario. «Repudio enérgicamente los dichos del candidato a gobernador de Catamarca por La Libertad Avanza, José Jalil Colomé, quien, en concordancia con el candidato a presidente de su espacio (Javier Milei), realizó declaraciones negacionistas que atentan directamente contra nuestra Patria y reivindican a los genocidas con el objetivo de llevar adelante un plan de gobierno que se implemente con medidas represivas y concrete una alianza cívico-militar», dijo y añadió: «Considero que es gravísimo hablar de “excesos” para justificar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura».