Potenciar Trabajo en el tema «Mantenimiento de espacios verdes y herramientas»
La capacitación tendrá una duración de seis semanas y se realizará en las instalaciones del Polo Productivo Norte (Catamarca, Capital) destinado a 20 personas en condición de vulnerabilidad social, incluidas en el programa Potenciar Trabajo, siendo el frente social «17 de Octubre/Peronismo 26 de Julio» la Unidad de Gestión.
El MDS y el INTA, con la finalidad de consolidar en el núcleo de Producciones de la Agricultura Familiar, a un grupo importante de trabajadoras/es en el Potenciar Trabajo, han acordado realizar una serie de acciones relacionadas a fortalecer las capacidades de los beneficiarios mediante un proceso participativo y en conjunto con las organizaciones de referencia o Unidades de Gestión con quienes se vincularon con el registro en el Potenciar Trabajo.
Este curso propuesto por la Agencia de Extensión Rural Capayán del INTA Catamarca, tiene como objetivo afianzar los conocimientos en torno al mantenimiento de los espacios verdes, el uso y mantenimiento de las herramientas y maquinarias que se utilizan en dicha actividad y los elementos de protección personal necesarios para desarrollar en forma adecuada cada tarea.
El acto estuvo encabezado por el Director del Centro Regional Catamarca-La Rioja del INTA, Daniel Moriconi quien destacó «la articulación interinstitucional, y el trabajo en territorio de la agencia, remarcando la importancia de aprovechar esta experiencia que es la primera en el país y que es un proceso de aprendizaje recíproco en el cuál estaremos siendo mirados desde Nación y que constituye una gran oportunidad para poder replicarlo a futuro con otras Unidades de Gestión.
Por su parte, Iris Santillán, articuladora del Centro de Referencia del MDS de la Nación, comentó que los registros de las actualizaciones de los titulares de Potenciar declaran actividades de la agricultura familiar y campesina y que estos espacios de capacitación permiten consolidar propuestas productivas sostenibles de la economía social y popular.
Luego hicieron uso de la palabra, el Coordinador del Área de Desarrollo Rural del INTA Catamarca, Javier Quinteros y el Jefe de la AER Capayán, Martin Eliazarian, quienes comentaron que en una segunda etapa se espera que puedan generar empresas sociales de servicio de mantenimiento de espacios verdes y/o mantenimiento y reparación de herramientas y maquinarias de jardinería.
Además, estuvieron presentes el Referente del Frente Social 17 de Octubre, José Luis Moya, Técnicos de la AER Capayán, técnicos del CDR, titulares del Potenciar Trabajo.





