Oficialismo y oposición abrieron el abanico de colectoras en los circuitos

LAS CONCEJALÍAS SERÁN REÑIDAS
En Unión por la Patria seguían ultimando detalles, pero trascendió que serán al menos cuatro pretendientes por circuito. Juntos por el Cambio tendrá hasta cinco ofertas en algunos.
Si bien hasta el cierre de esta edición la oferta completa de precandidatos en la Capital era una incógnita, el panorama se presenta como reñido para la disputa de las concejalías por Circuito, ya que las dos fuerzas políticas mayoritarias decidieron abrir el juego en esta categoría y aprovechar el sistema de colectoras. Las Juntas Electorales de todas las alianzas están trabajando para terminar de pulir los detalles de la lista, ya que desde las 00 horas del domingo corre un plazo de 48 horas para que las precandidaturas sean oficializadas por cada alianza ante la Justicia.

En el frente oficialista de Unión por la Patria, la organización de las carpetas estaba muy demorada, producto de las largas negociaciones que se mantuvieron hasta el límite del plazo para confirmar la fórmula de Raúl Jalil – Rubén Dusso con Gustavo Saadi como precandidato a la reelección en una lista de unidad, acompañado por Ramón Figueroa Castellanos como precandidato a senador departamental sin internas dentro de la alianza.

En tal sentido, trascendió que habría al menos cuatro listas de precandidatos a concejales por cada circuito y entre los ediles que podían competir por la reelección ya habían presentado sus carpetas Gustavo Frías (circuito 4), Miguel Rasjido (circuito 5) y Alejandro Díaz Martínez (circuito 7). Anoche, sorprendió la noticia de que Francisco Sosa (circuito 8 y 9) no había presentado su lista en la sede del partido.

En el esquema de Juntos por el Cambio también se estaban revisando las dos listas de cara a la oficialización, pero allí la oferta también se presumía amplia.

Por un lado, la lista «Gana Catamarca» presentaba al diputado nacional Francisco Monti como precandidato a intendente, con el actual concejal Fernando Navarro como precandidato a senador departamental. Este sector tenía, además, hasta tres precandidatos a concejal en la mayoría de los circuitos. En este armado se ubicó el actual concejal del circuito 6, Aldo Cancino, quien deberá superar a dos contrincantes en la primaria para buscar su reelección en octubre.

Por otra parte, el diputado Alfredo Marchioli se presenta como precandidato a intendente por la lista «El cambio de nuestras vidas», pero en la categoría de senador departamental se planteaba una interna entre la exdiputada provincial Paola Bazán y el dirigente Jorge Brizuela del Moral, hijo del exgobernador Eduardo Brizuela del Moral y esposo de la diputada provincial Alicia Paz. Esta lista, además, también presentaba colectoras en al menos tres circuitos.

Por otra parte, al cierre de esta edición la tercera fuerza que presentaba precandidatos en la Capital era el Frente de Izquierda-Unidad, que se presentaba con la fórmula Jennifer Figueroa senadora, Pedro Saracho Diamante intendente. Sin embargo, la Junta Electoral también resolvía detalles de las concejalías, aunque desde el sector afirmaron que presentarán alternativas en todos los circuitos.

Las dos alianzas de dirigentes libertarios no habían presentado candidatos hasta el momento: una, constituida por Unión Celeste y Blanco y el Partido Popular, desistió de su participación en las elecciones, mientras que la otra, que se quedó con el nombre de «La Libertad Avanza», se mantenía en la incógnita: sólo trascendió que el empresario Javier Galán renunció a todo tipo de candidaturas luego de que le ofrecieran un lugar que no consideraba expectante (ver aparte).

Sin conocer el panorama completo, ya se puede vaticinar que en algunos circuitos se podrán encontrar más de una docena de boletas electorales distintas en las próximas PASO del 13 de agosto.

Para compartir: