Fernández define el reemplazo de Guzmán tras su inesperada salida

CRISIS OFICIALISTA

El exfuncionario abandonó el gabinete de Alberto Fernández, mientras la vicepresidenta Cristina Kirchner realizaba un fuerte discurso en contra de la política económica del Gobierno.

En medio de un clima enrarecido y enfrentamientos en el seno del oficialismo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó ayer su renuncia mediante una carta dirigida al presidente Alberto Fernández. En una nota de siete páginas, el ahora ex funcionario destacó sus principales logros y a su vez, prometió seguir acompañando al mandatario desde afuera del Gabinete. Al cierre de esta edición, el Presidente analizaba los posibles reemplazantes.

Con el apartamiento de Guzmán, el Presidente perdió dos ministros de su extrema confianza en menos de un mes, el anterior fue el titular de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien se fue en una fuerte disputa con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Guzmán era el principal blanco de las críticas del kirchnerismo duro y ya había empezado a ser cuestionado también por el Frente Renovador de Sergio Massa.

«Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana», sostuvo Guzmán en el tuit en el que dio a conocer su misiva enviada a Fernández.

En su carta de renuncia, sostuvo que «en la economía siempre hay disyuntivas. Esas disyuntivas se acentúan cuando hay instrumentos de menor calidad». Además, resaltó el esfuerzo realizado para sostener la economía en un marco asfixiante de deuda y de pandemia.

Lo llamativo de su renuncia, es que se dio a conocer cuando Cristina realiza un acto en la localidad de Ensenada donde renovó sus críticas al rumbo económico del país. Conocido el apartamiento de Guzmán, de inmediato, también renunció el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

En su misiva, Guzmán le agradeció al presidente la confianza y la oportunidad en el cargo. «Al asumir nuestro gobierno, Argentina se encontraba sumida en una profunda crisis económica, social y de deuda, y a ello se le agregó primero una pandemia global y luego la actual guerra en Ucrania, que han sido profundamente disruptivas del funcionamiento del sistema económico internacional», dijo.

«Ya en 2022, se llegó a un acuerdo con el FMI para poder refinanciar la deuda con el organismo tomada en 2018-2019. El acuerdo también tuvo características absolutamente excepcionales a la luz de la historia entre nuestra República y aquel organismo históricamente dominado por el poderoso establishment financiero internacional», señaló.

Dijo que «por la nueva legislación que nuestro propio gobierno había propuesto, por primera vez en la historia un acuerdo con el FMI tuvo que ser sometido a la consideración del Congreso de la Nación para su aprobación, que finalmente ocurrió con 80% de votos afirmativos».

Sostuvo que «más allá de las incertidumbres que generaron las divisiones en el Congreso, este proceso constituyó un paso histórico hacia adelante para nuestra República».

Finalmente y sobre el futuro del Gobierno, el ahora exministro le recomendó al presidente buscar la unidad dentro del oficialismo. «La hora necesita que quien Usted disponga tome las riendas el Ministerio de Economía que hasta hoy tuvo el honor de conducir», dijo.

«Desde la experiencia que he vivido, considero que será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace, que tendrá por delante esta alta responsabilidad, cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica necesarios para consolidar los avances y hacer frente a los desafíos por delante», indicó Guzmán.

Para compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince + 2 =