Vuelve la alegría del carnaval norteño a la Fiesta del Poncho

LOS TEKIS.

El grupo jujeño brindará su música el miércoles 20 de julio, en el día del amigo.

Siempre están presentes y nunca defraudan. Con toda la energía que los caracteriza, el conjunto folclórico de Los Tekis aportará, una vez más, su clásico carnaval a la 51° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

Con ellos, los catamarqueños volverán a disfrutar el carnaval jujeño con toda la fiesta, diversión y colores que propone el grupo norteño compuesto por Sebastián López en primera voz, quena y charango, Juanjo Pestoni en percusión, Mauro Coletti en vientos y coros, José Ponce en bajo y Walter Sader en guitarra.

Los Tekis («chicos» en quichua) serán los encargados de aportar su espectáculo en la noche del miércoles 20 de julio, en coincidencia con la celebración por el día del amigo. Para muchos será el contexto ideal para encontrarse y festejar una ocasión tan especial, más aún luego de una pandemia que no permitió por dos años el encuentro presencial en el mayor festival folclórico de esta tierra. “Para nosotros siempre es un placer llegar a Catamarca y mucho más al festival del Poncho, que es un evento tan popular y característico de esa linda provincia. Es un lugar al que siempre nos gusta y queremos ir…” expresó José Luis Pucho Ponce, bajista y conductor de radio nacido en la ciudad cordobesa de Villa María que hace veintisiete años integra el conjunto puneño.

Supo reconocer, además, que existe un “cariño especial con el Poncho”, debido a que Los Tekis prácticamente han crecido de la mano de esta fiesta popular. Se sienten parte de un evento cultural que para esta provincia es el más relevante: “Los catamarqueños han logrado con el paso de los años mantener vigente esta cultura propia de las tejedoras y sus telares, de ese poncho que los representa en todo el mundo y que es un emblema dela cultura de ese lugar. Volver allí siempre es un acontecimiento importante, más aún cuando cada año llegamos y podemos observar todo lo que ha crecido este festival”.

“Recuerdo -añadió- que cuando comenzamos a ir era un festival de dimensiones más pequeñas y se efectuaba en algún club con pocas sillas y un pequeño escenario, mientras que en otras ocasiones lo realizaban al aire libre y con puestos de artesanos alrededor. Ahora cuentan con una estructura inmensa y con un escenario increíble, con amplias comodidades, salas de exposición de artesanías, un museo que relata su historia y donde se puede apreciar todo ese tiempo pasado del festival. Entiendo que es una de las formas más genuinas de defender el patrimonio cultural y regional, sobre todo cuando soñamos con una Argentina única que nos represente. Es un territorio tan grande que primero debemos reivindicar las manifestaciones culturales regionales y el Poncho es una muestra clara de ello… Por eso nos llena de alegría cuando nos convocan y nos piden que llevemos nuestra música”.

En la actualidad, la música se ha transformado en un arte tan preciado y esencial. Mucho más cuando pareciera que se comienza a superar lentamente una triste pandemia, una etapa que privó a muchos de aquellos gratos y especiales momentos como suelen ser las reuniones familiares o el simple hecho de compartir con un amigo. Por ello, para Los Tekis este reencuentro con el público de Catamarca no será uno más. “Fueron momentos duros. En lo particular, este conjunto tuvo que cambiar muchas cosas dentro de la estructura laboral y avanzar sobre todo en estructurar un repertorio con canciones nuevas. Este tiempo nos sirvió para avanzar en un montaje que nos ha permitido renovar imágenes, al igual que lavestimenta y otros aspectos. Por ello, volver a cantar con la gente es tan especial. Al principio con todos los temores, pero después llegó un verano muy lindo, donde la fiesta del carnaval en Jujuy terminó transformándose en una inyección de energía extra”.

Para compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 3 =