Preparándose para lo que será el proceso electoral que se llevará a cabo este año, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, dio inicio al proceso de contratación del servicio de los dispositivos y el software que serán utilizados en los comicios y se prevé que el costo ascenderá a 29 millones de dólares para las tres instancias establecidas en el esquema electoral.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y contempla los pliegos de licitación para las empresas interesadas en prestar los sistemas electrónicos para la emisión del voto, el escrutinio de mesa y la transmisión de resultados provisorios de las elecciones primarias, las generales y un eventual balotaje.
De esta manera, el costo de la implementación del sistema representa un gasto de 3,08 dólares por votante en cada una de las instancias y toma una proyección de personas habilitadas a sufragar de 3.150.000. Para el presupuesto de la Ciudad, calculado en pesos argentinos, el sistema de voto electrónico implicará una erogación de las arcas públicas de unos 7 mil millones de pesos.
La empresa que resultaría adjudicada Magic Software Argentina (Grupo MSA), radicada en el distrito tecnológico de Parque Patricios, que fue la proveedora del sistema en 2015, cuando se usó el voto electrónico por primera y única vez en la Ciudad.