Batakis anunció nuevas medidas económicas

La ministra volvió a hacer hincapié en la importancia del «Equilibrio fiscal» y de un «Estado solvente».
Desde el Palacio de Hacienda, la Ministra de Economía, Silvina Batakis acompañada por Daniel Scioli (Desarrollo Productivo), Julián Domínguez (Agricultura), Matías Lammens (Turismo), Miguel Pesce (Banco Central), Mercedes Marcó del Pont (AFIP), anunció una serie de medidas destinadas a garantizar un ordenamiento en materia fiscal:

1) Alcanzar el equilibrio fiscal: «Las cuotas presupuestarias mensuales para la administración pública nacional serán solamente acordes con la proyección de caja real». «No vamos a gastar más de lo que tenemos», afirmó la ministra.

2) Establecer un sistema de cuentas únicas y el congelamiento de personal del sector público: «Se modificará la ley de administración financiera en dos sentidos», dijo la ministra. Por un lado, «todos los organismos del sector público nacional deberán estar contemplados en el manejo eficiente del Presupuesto y erogación», por lo que deberán atenerse al artículo 8 de la Ley de Administración Financiera «para incluir los efectivos de los organismos dentro de la planificación de efectivo del Gobierno nacional». Esto permitirá un ahorro de 600.000 millones de pesos en el año, detalló.

3) Mantener las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional: «Es un acuerdo que firmamos como Estado y que nosotros debemos cumplir», dijo Batakis.

4) Respetar el cronograma de emisión previsto para alcanzar tasas positivas: «Entendemos que Argentina tiene que transitar un sendero de tasas de interés en un camino positivo», señaló.

5) Implementar la segmentación de tarifas: «Este viernes ya va a estar abierto para toda la población la implementación de la segmentación de las tarifas», recalcó la ministra.

6) Conformar la Autoridad Nacional de Defensa de la Competencia: «No podemos permitir abusos de precios» manifestó Batakis en referencia a esta medida.

7) Migrar el Organismo Fiscal de Valuaciones Inmobiliarias al Ministerio de Economía.

Para compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + uno =