Arranca la temporada de festivales en todo el territorio provincial

VERANO 2023

Además de los festivales, cada municipio ofrece a quienes visiten la provincia una grilla de eventos y propuestas al aire libre para todos los gustos.

En enero comienza la temporada fuerte de festivales que permite a la provincia explotar al máximo sus propuestas culturales y turísticas con diversas fiestas populares, encuentros y actividades al aire libre. 

Las celebraciones proponen recuperar costumbres y vivir una experiencia única en pueblos y ciudades de todo el territorio provincial, permitiendo a quienes visitan conocer los distintos atractivos que ofrece cada lugar.

Los festivales de verano de Catamarca recorrerán un circuito geográfico que arranca este fin de semana en las localidades de El Taco (Ancasti), Las Juntas (Ambato), La Higuera (Paclín), La Puerta (Ambato), San José (Santa María) y San José (Tinogasta).

El sábado 7 de enero, se realizará la Peña de El Taco, una de las fiestas populares con mayor convocatoria de los últimos años en el departamento Ancasti; en tanto que el club Unión de La Puerta Banda Sud será escenario del Festival de la Guitarra en el que actuarán Las 4 Cuerdas, Los Rieles, La Junta, Ricardo «Torito» Arce, La Juntada Chamamecera y Raíces Ambateñas.

También el sábado 7, tendrá lugar una nueva edición del Festival de la Trucha y la Vizcacha en Las Piedras Blancas, a 13 kilómetros de la localidad de Las Juntas, oportunidad para conocer las costumbres de la comunidad, degustar trucha y vizcacha en diversas preparaciones y disfrutar de la música del trabajador rural del Ambato, el chamamé, con la presentación de Maxi Bravo y los grupos locales Raíces Ambateñas, Ecos del Litoral, Los del Milagro, Luz Segura, Herederos de los Ríos, Hermanos Vega, Loy Carrizo;: además de Ecos del litoral, Los del Milagro, y el ballet Despertar Gaucho.

La oferta gastronómica del evento incluye escabeches de trucha y de vizcacha, empanadas de vizcacha, trucha al plato, además de comidas tradicionales como cordero asado, locro, tamales y dulces artesanales.

En la misma fecha, en la localidad de La Higuera (Paclín) se desarrollará la XXV edición del tradicional festival que celebra una comida que caracteriza como ninguna a otra a Catamarca, La Humita. Se podrá degustar la humita en chala o al plato, pero también empañadas, choripanes, locro de choclo, entre otras opciones. El evento se realizará en la Escuela N°330 y contará con la presencia de Hugo Veliz, Las Cuatro Cuerdas y Nico Reyna.

San José de Tinogasta estrena festival el sábado 7 de enero, con la primera edición del Festival del Tomate. 

Por su parte, en San José de Santa María, el domingo 8 se llevará a cabo la 21º edición del festival del Arriero Abra del Toro con domas, jineteadas y pialadas entre otras actividades tradicionalistas. Habrá 30 montas y 3 categorías, y contará con la animación de Patricio González; los relatos de Nico Jaruz y Sergio Rios, y la presencia de los payadores Bagual Prieto y Julio Santos. En el escenario actuarán Grupo Waytas, Matías Venencia y Costumbres Chaqueñas, Bohemios del Alba, Yerba Inca, Grupo Caminos, Los Pastores de San José, Germán Cano, y desde Termas de Río Hondo, Palito y su Danza, con un tributo a Koli Arce y su Quinteto Imperial.

Otros eventos durante el fin de semana

Además de los festivales, cada municipio ofrece a quienes visiten la provincia una grilla de eventos y propuestas para todos los gustos.

El jueves 5, en la Escuela N°30 de la localidad de La Viña, se vivirá el evento “Nochecita de Verano”, con show de música en vivo, comidas regionales y clases abiertas de folclore.

Para compartir: